Presentación del Proyecto
El proyecto es una central hidroeléctrica de 30 MW que aprovecha el caudal del río Apaquí.
El proyecto está compuesto por la captación en el río Apaquí, conducción a flujo libre en túnel, tanque de carga, tubería de presión, casa de máquinas, subestación y línea de interconexión a la subestación El Ángel.
El arreglo general de obras de la central incluye las vías permanentes de acceso a la casa de máquinas, tanque de carga y bocatoma, y los caminos provisionales a las ventanas de construcción del túnel, las fuentes de materiales y a las escombreras.
La obra de cierre está ubicada en las coordenadas N 10 053 440 y E 849 860 (sistema de coordenadas WGS84 – 17S). Se proyecta la construcción de una bocatoma de baja altura formada por un azud de hormigón de 20 m de longitud y dos desagües de fondo equipados con compuertas radiales, de 4 m de ancho por 4 m de altura. Las obras de cierre están diseñadas para manejar caudales de crecida con períodos de retorno de hasta 500 años.
El caudal de diseño de la captación será 6,90 m3/s, igual al caudal nominal de las dos unidades de generación.
Para la conducción se construirá un túnel, excavado en las unidades geológicas de la margen izquierda del río Apaquí, que termina en las inmediaciones de la población de Alor. La sección de excavación tipo será tipo baúl, de por lo menos 3,40 m de ancho por 3,80 m de altura, tendrá una pendiente de 0,7 por mil y una longitud de 7 475,80 m. El túnel será revestido en su totalidad, en las paredes y solera mediante hormigón convencional con un espesor de 20 cm; la bóveda con hormigón lanzado de diferente espesor.
El tanque de carga dispondrá un volumen neto de almacenamiento del orden de los 840 m3 que operará entre las elevaciones 2285,10 y 2282,60 msnm. El volumen de almacenamiento permitirá cubrir la demanda de agua de las aperturas o tomas de carga de las turbinas y manejar los caudales excedentes durante los rechazos de carga.
La tubería de presión conecta hidráulicamente el tanque de carga con la casa de máquinas. Se ha proyectado una única tubería de presión que en su primera parte, aproximadamente 1 226 m, será enterrada en una zanja. En el sector de mayor pendiente la tubería será superficial con una longitud aproximada de 595 m y apoyada en los bloques de anclaje de cambios de dirección y pendiente y en los apoyos intermedios.
La casa de máquinas se construirá en la margen izquierda del río Apaquí en una plataforma aluvial ubicada en la elevación 1 764,95 msnm y en las coordenadas N 10 050 914,72 y E 842 958,42.
La casa de máquinas albergará dos turbinas tipo Pelton de eje vertical, con caudal nominal de 3,45 m3/s y 521,10 m de altura bruta, con capacidad de generación de 15 MW en bornes de transformador. La potencia instalada del proyecto será 30 MW.